martes, 12 de octubre de 2010

FUNDAMENTOS TEÓRICOS (Segunda Variable)

ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA PARA LA ADECUADA ORIENTACIÓN DE LA IMAGINACIÓN


FUNDAMENTOS TEÓRICOS
ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA

CONCEPTOS:

Para Ferreiro Gravié (2003) la transferencia es la acción y efecto de transferir, es decir, pasar de un lugar a otro o mejor comprendido mover algo de un medio a otro contexto. La transferencia es una capacidad potencial que todos reflejamos al buscar un uso a lo que adquirimos. Es extrapolar, generalizar o aplicar en otro entorno un asunto visto, captado, aprendido aquí.

Es la base de la creatividad, es decir, tomar distintos elementos de diferentes fuentes y colocarlos todos en un entorno propio.

Por lo tanto las estrategias de transferencia son aquellas que estimulan de manera explícita que el alumno encuentre una utilidad a lo aprendido en clase.

Para nosotros las estrategias de transferencia serán el medio por el cual los alumnos de la Institución Educativa “Santa Isabel” puedan dar un uso práctico a lo estudiado en clase generando respuestas a partir de datos que se puedan transferir de un entorno a otro.

Los estudiantes del tercer grado de nivel secundario de la Institución Educativa “Santa Isabel” carecen de estrategias que les permitan utilizar sus conocimientos para resolver problemas en otras áreas, con lo cuál no vinculan la información que tienen con entornos diferentes a su fuente de información.




TIPOS:

La transferencia puede ser de dos tipos según Perkins

·        Transferencia de baja significación cognitiva:

Es aquella que consiste en la aparición rápida de una respuesta, casi automática, ante situaciones similares.

·        Transferencia de alta significación cognitiva:

La cual depende de la reflexión deliberada donde a lo originado en un contexto se le encuentra aplicación en otro diferente, lo que obliga a proyectar el pensamiento o a pensar atrás en el tiempo

El tipo de transferencia que utilizan los estudiantes del tercer grado de nivel secundario de la Institución Educativa “Santa Isabel” es la transferencia de baja significación cognitiva ya que según lo observado ellos plantean respuestas rápidas a problemas ajenos a su entorno sin reflexionar antes.


EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:

·        Carta mental:
Es un instrumento mediante el cual nos comunicamos con alguien ausente utilizando todos los recursos de una carta común. Este ejercicio permite explayarnos y liberar nuestros pensamientos del plano simple y acostumbrado.

·        PNI (Lo positivo, lo negativo, lo interesante)
Consiste en pensar en un hecho, fenómeno o idea  y encontrarle lo  positivo, lo negativo y  lo interesante pensando en uno cada vez.

Es una estrategia que permite contrarrestar las limitaciones del pensar cotidiano y pensar de una manera más amplia y analítica teniendo en cuenta los extremos a la vez que evitamos la impulsividad con la meditación de las respuestas.

·        Plan de acción:
Se piensa en la manera de cómo aplicar lo aprendido a un contexto real ya sea la práctica personal o profesional.
El plan de acción permite dar un uso práctico y concreto a lo aprendido convirtiendo las ideas en hechos observables.


Hilario Samaniego, Jonathan
Lindo Vilcapoma, Elías



Pynk Floyd : Another brick in the wall


No hay comentarios:

Publicar un comentario